Prática 12:
En la práctica de hoy continuamos con las plantas arquitectónicas del proyecto que se nos asigno en si no hay mucho que reportar yo avance acomodando la escala de mis muebles y agregándolos a mi archivo así para comenzar a acomodar y con ello empezar a marcar boyas y acotaciones.
miércoles, 29 de agosto de 2012
29/agosto/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_Máquina 20.
Práctica 11:
En la práctica de hoy continuamos con la elaboración de nuestras plantas arquitectónicos del proyecto que nos toco desarrollar. En otras publicaciones del block ya mostré acerca de las layouts así que este reporte en especial habla acerca de los bloques que se proporcionan gratis sobre muebles, follaje, coches, personas, animales, etc. Así el dibujo de plantas, alzados, etc es más fácil para nosotros y en general. Descargamos estas herramienta en Internet pues son gratis y muy útiles también hay otros bloques que se pueden comprar. También en mi casi aprendí dos nuevos comando que es cal: para calcular , ctrl+2: saber el historial que llevamos en nuestro dibujo (los comando que hemos aplicado). Con eso pudimos continuar nuestra práctica.
En la práctica de hoy continuamos con la elaboración de nuestras plantas arquitectónicos del proyecto que nos toco desarrollar. En otras publicaciones del block ya mostré acerca de las layouts así que este reporte en especial habla acerca de los bloques que se proporcionan gratis sobre muebles, follaje, coches, personas, animales, etc. Así el dibujo de plantas, alzados, etc es más fácil para nosotros y en general. Descargamos estas herramienta en Internet pues son gratis y muy útiles también hay otros bloques que se pueden comprar. También en mi casi aprendí dos nuevos comando que es cal: para calcular , ctrl+2: saber el historial que llevamos en nuestro dibujo (los comando que hemos aplicado). Con eso pudimos continuar nuestra práctica.
27/agosto/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_Máquina 20.
Práctica 10:
El día de hoy la práctica era a dibujo tradicional pero
comenzamos las exposiciones las cuales trataban de los proyectos que se
llevan a cabo en un proyecto ejecutivo en la industria de la construcción.
Las exposiciones se llevaron a cabo en el salón CAD3. Solo
pasaron a exponer 5 equipos los cuales eran:
1. TOPOGRAFÍA
2. MECÁNICA DE SUELOS
3.PROYECTO ARQUITECTÓNICO
4.PROYECTO ESTRUCTURAL (el cuál fue mi equipo)
5.PROYECTO SANITARIO
En las exposiciones el profesor nos hizo una critica
constructiva respecto a la información que estábamos presentando y a
su vez como la estábamos mostrando en la presentación, pues unos
equipos no tenían imágenes sus diapositivas o la información no
era real o clara.
En si no reporto bien lo que hablo cada equipo pues todos
tuvimos pequeños errores respecto a la información así que pues dejare en que
tendremos que mejorar la presentación para poder registrar bien lo que
trata cada paso (que escribí anteriormente) en un proyecto ejecutivo
para la industria de la construcción.
viernes, 24 de agosto de 2012
23/agosto/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_Máquina 20.
Práctica 9:
El día de hoy comenzamos con una pequeña introducción del profesor Uria acerca de su inasistencia ayer y acerca de la entregas de trabajos para el primer parcial, se nos menciono que sería el 1 de septiembre pero creó que esta mal la fecha porque ese día es sábado, en fin se marco que la entrega de trabajos será:
1. Definición de croquis (hoja A4 cuadriculada)
2. Croquis de salón T3 (hoja A4 cuadriculada)
3. Definición de bitácora de obra (cuaderno)
4. Bitácora (blogger)
5.Práctica 1 (AutoCAD)
6.Lista de cotejo de práctica 1
7. Práctica 1 (AutoCAD)
Comenzando ya con la clase comenzamos a elaborar ahora las plantas del nuevo proyecto que desarrollaremos en la clase que es una casa-habitación, es la misma que comenzamos a elaborar a mano el lunes 20 de agosto pero ahora la práctica sería en AutoCAD, esta misma práctica la seguiremos elaborando en clase y con los mismos pasos a seguir que el proyecto anterior. Yo termine de desarrollar los eje y los muros con ventanas y puertas de la planta baja de nuestra casa-habitación.
El día de hoy comenzamos con una pequeña introducción del profesor Uria acerca de su inasistencia ayer y acerca de la entregas de trabajos para el primer parcial, se nos menciono que sería el 1 de septiembre pero creó que esta mal la fecha porque ese día es sábado, en fin se marco que la entrega de trabajos será:
1. Definición de croquis (hoja A4 cuadriculada)
2. Croquis de salón T3 (hoja A4 cuadriculada)
3. Definición de bitácora de obra (cuaderno)
4. Bitácora (blogger)
5.Práctica 1 (AutoCAD)
6.Lista de cotejo de práctica 1
7. Práctica 1 (AutoCAD)
Comenzando ya con la clase comenzamos a elaborar ahora las plantas del nuevo proyecto que desarrollaremos en la clase que es una casa-habitación, es la misma que comenzamos a elaborar a mano el lunes 20 de agosto pero ahora la práctica sería en AutoCAD, esta misma práctica la seguiremos elaborando en clase y con los mismos pasos a seguir que el proyecto anterior. Yo termine de desarrollar los eje y los muros con ventanas y puertas de la planta baja de nuestra casa-habitación.
22/agosto/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn__Máquina 20
Práctica 8:
El día de hoy terminamos nuestra práctica 1 de la caseta que nos proporciono el profesor Uria, en esta clase es profesor no pudo asistir por razones de salud así que tuvimos la clase con el otro profesor y se nos dio el tiempo para terminar nuestra planta y fachada, en donde nos faltaba agregar acotaciones, boyas, muebles, simbologia y las rotulaciones que se muestran en verde. La clase no fue muy larga en mi caso ya que ya tenía gran parte avanzada.
martes, 21 de agosto de 2012
20/agosto/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_Máquina 20
Práctica 7:
El día de hoy en el salón T3 elaboramos en un ploteo que el profesor nos proporciono los muebles, Simbología y aplicamos color a los muros de carga y muros de colindancia, con el fin de practicar la simbologia arquitectónica y comenzar a aprender la elaboración de planos arquitectónicos.
Se nos estableció que para la elaboración de estos sería como a continuación se muestra:
Acuacolor gris: muros de colindancia
Acuacolor café: muros de carga
Plumón negro: muebles y simbologia
No pudimos continuar con la clase ya que llegaron profesores de la carrera y nos pusimos a instalar reglas paralelas en los restiradores.
domingo, 19 de agosto de 2012
16/Agosto/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_Máquina 20
Practica 6:
En la clase de hoy de Autocad continuamos con la práctica del examen que es nuestra fachada y planta. Ahora abarcamos un punto muy importante que son los bloques mundiales, como hacerlos, nombrarlos, guardarlos e insertarlos en los trabajos a futuro que elaboremos.
Primero elaboramos las boyas que ocuparemos para indicar ejes en nuestros planos. Primero hicimos una circunferencia de 200 unidades de radio, así hicimos las 4 lineas las cuales elaboramos rápido con el comando array, con esto le generamos un atributo (en este paso le modifica el nombre del texto, que contendría, el tamaño de letra y la ubicación de este mismo) teniendo el atributo dentro del circulo se procede a guardar como bloque mundial con el comando wblock, como nuestro bloque tenia un atributo primero seleccionamos el atributo para después seleccionar lo demás y guardarlo en la memoria para asi poderlo usar (en caso de tener siempre nuestros archivos en la computadora se tienen que guardar estos bloques en una carpeta especifica) con esto ya tenemos guardado nuestro block y lo podemos insertar con el comando insert, nos abre una ventana nueva donde nos pide encontrar la ubicacion del bloque y si se decea modificar la escala del mismo. Solo insertamos modificamos el eje y obtenemos nuestra boya como bloque.
Después para hacer bloques de puertas o ventanas prácticamente es lo mismo que se explico con anterioridad pero la diferencia es que estos últimos no tienes atributo.
En la clase de hoy de Autocad continuamos con la práctica del examen que es nuestra fachada y planta. Ahora abarcamos un punto muy importante que son los bloques mundiales, como hacerlos, nombrarlos, guardarlos e insertarlos en los trabajos a futuro que elaboremos.
Primero elaboramos las boyas que ocuparemos para indicar ejes en nuestros planos. Primero hicimos una circunferencia de 200 unidades de radio, así hicimos las 4 lineas las cuales elaboramos rápido con el comando array, con esto le generamos un atributo (en este paso le modifica el nombre del texto, que contendría, el tamaño de letra y la ubicación de este mismo) teniendo el atributo dentro del circulo se procede a guardar como bloque mundial con el comando wblock, como nuestro bloque tenia un atributo primero seleccionamos el atributo para después seleccionar lo demás y guardarlo en la memoria para asi poderlo usar (en caso de tener siempre nuestros archivos en la computadora se tienen que guardar estos bloques en una carpeta especifica) con esto ya tenemos guardado nuestro block y lo podemos insertar con el comando insert, nos abre una ventana nueva donde nos pide encontrar la ubicacion del bloque y si se decea modificar la escala del mismo. Solo insertamos modificamos el eje y obtenemos nuestra boya como bloque.


15/Agosto/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_Máquina 20
Práctica 5:
El día de hoy en clase de Cad primero estuvimos hablando de las pasos a seguir en un proyecto ejecutivo de la industria de la construcción. Primero que nada se destaco que es necesario (por obviedad) tener un terreno al cuál necesitaremos paso a seguir para poder construir en el ya sea una proyecto de habitación-hogar, edificios, plazas, escuelas, hospitales, fabricas, etc. En si son 11 pasos fundamentales ya que uno lleva al otro y si nos saltamos un paso quizás el resultado del proyecto no sea el indicado o deseado. Los pasos son:
1. Topografía
2. Mecánica de suelos
3.Proyecto arquitectónico
4. Proyecto estructural
5. Proyecto sanitario
6. Proyecto hidráulico
7.Proyecto eléctrico
8.Proyecto de acabados
9. Herrería
10. Carpintería
11. Jardinería
Teniendo esto el profesor indico una actividad. Cada lunes de las siguiente semanas equipos de 3 personas expondrían uno de los temas los cuales se nos fue asignado por el profesor. Pasando a esto mi equipo le toco el Proyecto estructural el cuál en si para dar una pequeña definición se habla de columnas, través y ese tipo de construcción de son como soporte para lo demás.
Después continuamos con la práctica del examen en esta vimos un poco de como modificar las acotaciones
ya que la escala, el color, las puntas de flecha u otras cosas no eran las indicadas para nuestras acotaciones en nuestra planta y fachada.
El día de hoy en clase de Cad primero estuvimos hablando de las pasos a seguir en un proyecto ejecutivo de la industria de la construcción. Primero que nada se destaco que es necesario (por obviedad) tener un terreno al cuál necesitaremos paso a seguir para poder construir en el ya sea una proyecto de habitación-hogar, edificios, plazas, escuelas, hospitales, fabricas, etc. En si son 11 pasos fundamentales ya que uno lleva al otro y si nos saltamos un paso quizás el resultado del proyecto no sea el indicado o deseado. Los pasos son:
1. Topografía
2. Mecánica de suelos
3.Proyecto arquitectónico
4. Proyecto estructural
5. Proyecto sanitario
6. Proyecto hidráulico
7.Proyecto eléctrico
8.Proyecto de acabados
9. Herrería
10. Carpintería
11. Jardinería
Teniendo esto el profesor indico una actividad. Cada lunes de las siguiente semanas equipos de 3 personas expondrían uno de los temas los cuales se nos fue asignado por el profesor. Pasando a esto mi equipo le toco el Proyecto estructural el cuál en si para dar una pequeña definición se habla de columnas, través y ese tipo de construcción de son como soporte para lo demás.
Después continuamos con la práctica del examen en esta vimos un poco de como modificar las acotaciones
ya que la escala, el color, las puntas de flecha u otras cosas no eran las indicadas para nuestras acotaciones en nuestra planta y fachada.
Como podemos ver en la imagen las acotaciones tienes que tener las lineas de cota con un color gris 8 y la Rotulación con un verde. Las puntas de flecha serán lineas inclinadas y no como se usaban en dibujo técnico.
miércoles, 15 de agosto de 2012
13/Agosto/2012_5IV08-Santamaría Miranda Adriana Jocelyn-Máquina 20
Práctica 4:
El día de hoy
nos toca la clase de dibujo tradicional en el cuál el
profesor anteriormente nos había pedido un flexo-metro para
obtener las medidas del salón donde tenemos la clase los lunes, sacamos las medidas
para elaborar un croquis de la planta del salón, era necesario obtener
ancho,largo,tamaño de la puerta, tamaño de las columnas como a su vez la
separación entre ellas, medida de las ventanas ubicadas del lado izquierdo
(siendo 12 en el salón). Obteniendo estas medidas en metros pasamos el croquis
a una hoja A4 cuadriculada en la cuál ubicaríamos las acotaciones de
cada medida que obtuvimos, el dibujo fue a mano alzada y representado
con la Simbología que aprendimos en Dibujo de
elementos Arquitectónicos, materia que vimos en cuarto semestre.
sábado, 11 de agosto de 2012
9/05/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_Máquina 20
Práctica 3:
El tercer día que también se lleva en laboratorio los que no mandaron su trabajo al correo del profesor se lo mandaron después para que el revisara lo que le falta al alumno en el uso de comando en AutoCAD. posteriormente hablamos de la lista de cotejo y su definición con esto se elaboro el concepto de que la lista de cotejo eran una serie de preguntas cerradas las cuales aclaraban si ciertos conceptos estaban o no elaborados en cierto proyecto,trabajo, etc. Con ello elaboramos nuestra lista de cotejo que tendrá que llevar nuestros planos elaborados en clase a los cuales eran:
1. Creación de layers
2. Creación de tipos de lineas
3. Creación de lineas
4. Uso de escala correcta
5. Creación del dibujo
6. Uso de comandos
7. Rotulación
8. Acotaciones
9. Boyas
10. Simbología
11. Guardar con Nomenclatura que en mi caso es 01_08_AJSM_20
Posteriormente de aclarar cada punto se nos hizo elaborar de tarea una lista de cotejo con estos para saber si cumplíamos con lo requerido en nuestro examen y así mandar el resultado al correo del profesor. Al final y al tener un poco más claro lo necesario en los planos que elaboraremos posteriormente comenzamos a mejorar nuestro examen ya que en la mayoría faltaban cosas o unas mejorarlas.
El tercer día que también se lleva en laboratorio los que no mandaron su trabajo al correo del profesor se lo mandaron después para que el revisara lo que le falta al alumno en el uso de comando en AutoCAD. posteriormente hablamos de la lista de cotejo y su definición con esto se elaboro el concepto de que la lista de cotejo eran una serie de preguntas cerradas las cuales aclaraban si ciertos conceptos estaban o no elaborados en cierto proyecto,trabajo, etc. Con ello elaboramos nuestra lista de cotejo que tendrá que llevar nuestros planos elaborados en clase a los cuales eran:
1. Creación de layers
2. Creación de tipos de lineas
3. Creación de lineas
4. Uso de escala correcta
5. Creación del dibujo
6. Uso de comandos
7. Rotulación
8. Acotaciones
9. Boyas
10. Simbología
11. Guardar con Nomenclatura que en mi caso es 01_08_AJSM_20
Posteriormente de aclarar cada punto se nos hizo elaborar de tarea una lista de cotejo con estos para saber si cumplíamos con lo requerido en nuestro examen y así mandar el resultado al correo del profesor. Al final y al tener un poco más claro lo necesario en los planos que elaboraremos posteriormente comenzamos a mejorar nuestro examen ya que en la mayoría faltaban cosas o unas mejorarlas.
8/05/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_Máquina 20
Práctica 2:
El día de hoy fue nuestra primera sesión en los laboratorios de AutoCAD donde el profesor nos pregunto que era una bitácora de obra y la cuál se fue participando y se llego a que era un registro del avance de una obra arquitectónica. Después de esto se nos aplico un pequeño examen de conocimientos obviamente en AutoCAD donde elaboramos una fachada y la planta arquitectónica de un baño. En si era sencillo pero por mi parte no termine completamente mi examen así que pues a mi punto de vista no fue lo mejor que pude haber hecho.
El día de hoy fue nuestra primera sesión en los laboratorios de AutoCAD donde el profesor nos pregunto que era una bitácora de obra y la cuál se fue participando y se llego a que era un registro del avance de una obra arquitectónica. Después de esto se nos aplico un pequeño examen de conocimientos obviamente en AutoCAD donde elaboramos una fachada y la planta arquitectónica de un baño. En si era sencillo pero por mi parte no termine completamente mi examen así que pues a mi punto de vista no fue lo mejor que pude haber hecho.
6/08/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Joceyl_Máquina 20
Práctica 1:
Fue la primer clase con el profesor, en donde los lunes serán los únicos días donde aremos dibujo tradicional en el salón T-3. En esta clase nos explico el profesor como se manejaran las clases tanto el tradicional como en el AutoCAD. Menciono las normas que se manejaran tanto en el uso de los materiales que nos proporciona la escuela y los que nosotros llevaremos. Se habló del tipo de evaluación y los trabajos que serán necesario entregar como proyectos finales en cada evaluación parcial. La clase en si se tratara de la elaboración de planos arquitectónicos, lo cuál ya tenemos conocimientos previos de la clase de Dibujo de elementos arquitectónicos que vimos en cuarto semestre.
Fue la primer clase con el profesor, en donde los lunes serán los únicos días donde aremos dibujo tradicional en el salón T-3. En esta clase nos explico el profesor como se manejaran las clases tanto el tradicional como en el AutoCAD. Menciono las normas que se manejaran tanto en el uso de los materiales que nos proporciona la escuela y los que nosotros llevaremos. Se habló del tipo de evaluación y los trabajos que serán necesario entregar como proyectos finales en cada evaluación parcial. La clase en si se tratara de la elaboración de planos arquitectónicos, lo cuál ya tenemos conocimientos previos de la clase de Dibujo de elementos arquitectónicos que vimos en cuarto semestre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)