sábado, 29 de septiembre de 2012

04/ Octubre /2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20

Práctica 27: 
En la práctica de hoy continuamos nuestro proyecto aula, para explicar bien como se elaborara este trabajo  consiste en el dibujo de la planta y alzado de cada pieza en la cuales se mostrara sus dimensiones de largo,ancho y altura (en esta mostrando el grosor de la madera que se este usando) Teniendo esto se dibujara en isometrico y con volumen cada pieza del mueble que desempeñemos pero algo separada mostrando como va el armado de nuestro mueble, como ejemplo:




Como siguientes imágenes muestro mi avance en clase:





03/ Octubre /2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20

Práctica 26: 
El día de hoy comenzamos  a trabajar proyecto aula el cuál consistirá en el dibujo de un mueble hecho con madera aglomerada. La actividad de hoy consistió en varias cosas; primero  fue buscar un mueble de madera el cuál pudiéramos ubicar en nuestro proyecto de la casa-habitación, posteriormente buscar el instructivo de como se arma dicho mueble. Como recomendación el profesor nos dijo que buscáramos nuestro mueble en la pagina de CAPELLI el cuál maneja muebles de madera y mejor aún los instructivos de los muebles que produce dicha compañía, la página es  http://www.capelli.com.mx/. Mi mueble el cuál yo llevare a cabo es el siguiente:


En si no avance nada en autoCAD  porque busque bien toda la hora. Lo último que tengo que reportar es que termine mi corte longitudinal de mi proyecto, aquí la imagen.


01/ Octubre /2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20

Práctica 25: 
Este día no hubo clases pues el profesor Uria no fue por razones que yo desconozco.

sábado, 22 de septiembre de 2012

27/septiembre/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20

Práctica 24:
En la práctica de hoy en el CAD3  comencé a elaborar mi segundo corte que pasara en la planta baja por la cocina,escaleras, recamar, baño y en la planta alta recamara,escaleras, recamara.  El corte  es longitudinal y pasa a todo lo largo del supuesto proyecto. Como ya se comencé a trazar mis lineas guía que me ayudaran a levantar los muros y alturas.



26/septiembre/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20

Práctica 23:
En la práctica de hoy concluí mi corte transversal en donde coloque los muebles en alzado que se logran ver gracias al corte que son parte del baño, la cocina y en el caso del garage el coche. Posteriormente mientras terminaba mi trabajo el profesor vio mi trabajo y me dijo que las acotaciones  tenían que quedar a la misma distancia para que así  no se viera disparejo así que me explico que en el cuadro de propiedades  a la acotaciones en el fit le modifique  la parte del texto para que a pesar de que la acotación sea muy pequeña se ponga arriba de la linea de cota.
Ya con esto edite mis fachadas que tenían ese detalle y termine de acotar mi corte transversal para que con eso terminara mi corte y comenzara con el longitudinal.




24//septiembre/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20

Práctica 22: 
En la práctica de hoy después de varias semanas fue en el T3  donde se reviso el anteproyecto y comenzamos a elaborar la distribución del pie de plano por la parte inferior donde van los datos:
1) Proyecto
2) Ubicación
3) Propietario
4) Tipo de plano
5) Proyectó
6) Reviso
7) Visto Bueno
8) Dibujo ( Mi nombre, No. de boleta, grupo y No. de máquina)
9) Escala
10) Acotaciones
11) Escala Gráfica
12) Nombre de la empresa
13) No. de plano
14) Fechas (Elaboración, inicio y término)
Con esto nosotros en 1/4 de la tira que ocupara el espacio del plano comenzamos a distribuir y así quedo mi pie de plano en esa parte.Como no acabamos en clase quedo en claro que revisaría el profesor Uria el miércoles el trabajo.


(La imagen ya muestra mi trabajo terminado y firmado por el profesor)

miércoles, 19 de septiembre de 2012

20/septiembre/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20

Práctica 21:
El día de hoy continuamos con el corte y las fachadas de dichos proyectos, en si no tengo mucho que reportar pues continué con mi corte trazando acotaciones,ejes,boyas y bajando bloques del mobiliario que se verá en mi corte ya dibujado.


Posteriormente continué con mis fachadas que son para entrega este sábado 22 de septiembre. Primero comencé con agregarle mi bloque de nivel de piso terminado el cuál se representa distinto en fachada y en planta. 
 En la primera imagen vemos donde se representa el piso a 0.00

En la segunda imagen ya es en una ubicación con un nivel de 0.20 arriba al nivel anterior.


 Por último el profesor me comento que en fachadas las acotaciones van tanto del lado derecho como del izquierdo. Corregí pues ya tenia todas mis acotaciones solo de un lado y en si la imagen que pongo ya es mi trabajo final de fachadas ya solo dependerá de cambiar si el profesor me indica que tengo errores.


19/septiembre/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20

Práctica 20:
Comenzó   la clase con el avance del corte que en mi caso, mi proyecto llevaría un corte transversal el cuál marcamos en las plantas ya terminadas, teniendo esto hicimos unas copia  a estas plantas y las rotamos a 180° con esto eliminamos todo lo que no nos sirviera para comenzar a trazar el corte como se muestra en la imagen:
 Posteriormente teniendo ya listo lo explicado anteriormente trazamos lineas  para obtener el corte que deseamos  Es  sencillo sacar esto teniendo las medidas de las plantas ya elaboradas, en si lo que cambia aquí  son los colores de los layers, para los muros llevan un color gris y las losas  de color cyan. Lo que tendríamos que realzar de estas representaciones gráficas de los cortes es que se pone un hatch en las losas (con color gris) y la representación de los tabiques en los muros (con color rojo). La elaboración de los tabiques es sencillas, hacemos primero el rectángulo de 140mm X 70mm y con lineas verticales marcamos una separación de 10mm, para no trazar cada tabique hacemos un ARRAY pero en este caso rectangular, como sabemos tenemos que seleccionar a lo que le aplicaremos el array, el numero de filas y columnas, así como la separación que habrá entre los objetos; con esto tenemos así de rápido la representación de los muros en el corte.
 Por último continué con mis fachadas colocando ejes, boyas y acotaciones.

domingo, 9 de septiembre de 2012

17/Septiembre/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20

Práctica 19:
El día lunes no hubo clases pues se pusieron carteles que dieron a conocer a toda la comunidad estudiantil que no habría labores, supongo  por las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre.

13/Septiembre/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20

Práctica 18:
El día de hoy continuamos con la elaboración de las fachadas, yo ya en la posterior en esta clase pude terminar los detalles de ambas donde solo me faltarían boyas y cotas.


Por último el profesor nos indico que  la siguiente sesión manejaríamos el diseño del cuadro de datos para un plano arquitectónico donde se haría una investigación de tarea y que el alumno que expondría esa parte no asistió a la clase del lunes. Nos explico sus dimensiones y como se dibujaría en autoCAD solo faltaría la parte de los datos y así poder elaborarlo.

12/Septiembre/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20

Práctica 17:
El día de hoy en CAD3 continuamos con nuestro proyecto. En este día el profesor  nos explico acerca de como serían los cortes en ambos proyectos que estamos manejando en el grupo. En mi caso mi corte sería transversal en donde se mostró con que layer, tipo de linea y donde sería ubicado este. En el trabajo de mi compañero Víctor que maneja el mismo proyecto que yo se mostró que el layer se llamaría linea de corte con un color cyan, linea DIVIDE y su ubicación sería la siguiente:

Posteriormente se indico como se realizarían los muros en los cortes cuando se lleguen a realizar proyectando lineas guía  a través de las plantas ya hechas anteriormente y la elaboración de los muros puesto que en los cortes se indican los tabiques con una dimensión de 140x70.

Teniendo esta explicación se continuo con las fachadas en donde a mi el profesor me indico que el piso ya  con la explicación del WIDTH anteriormente ahora tenia que indicar los 150 mm que la copia del  corte que se nos proporciono indica. Teniendo esto trazando una linea con el mismo grosor que la primer, cambiándola en su lugar y haciendo un  mirror para tenerlo de ambos lados.


Al final se continuo con las práctica en donde en mi caso llegue hasta esto lo cuál se muestra en la imagen.

10/Septiembre/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20

Práctica 16:
El día de hoy la sesión presencial de nuevo fue en el laboratorio de CAD3 ya que aún se continuo con dos exposiciones. En esta clase expusieron los equipos de proyecto de carpintería y proyecto de     herraje. En esta los equipos siguieron teniendo muchos errores puesto que a sus presentaciones les faltaba muchos datos o simplemente la información no era la requerida. No pude ver bien la exposición de herraje pues tuve que ir al dentista de la escuela pero la exposición de carpintería a mi punto de vista estuvo ineficiente pues solo hablaron de unas cuantas herramientas que se usan en la carpintería, acerca de una empresa y ya.






Después de eso continuamos con el proyecto de la casa habitación. En mi caso continué la corrección de mis plantas antes de continuar con las fachadas frontal y posterior. Muestro la imagen de  mis plantas ya con todos los elementos necesarios. El profesor también indico que en las plantas las acotaciones van de los cuatro lados y se indicas cotas especificas, cotas totales y la que indica toda la medida del terreno a lo largo y a lo ancho. También ya hay una corrección en la aplicación de layers y los colores en simbologia (que en mi caso el error fue en   los símbolos de piso terminado). También ya tiene corregido los muros de colindancia los cuales van en amarillo y como dato en la planta alta solo es una linea (el contorno o mejor dicho  el limite del proyecto)  ya que en la planta alta no se llega a ver estos muros.

Como ultima nota aprendí un nuevo comando para dividir lineas y así no tener que  borrar, hacer más chica, etc. El comando el BREAK AT POINT el cuál me facilita el trabajo de crear dos o más lineas en una.

sábado, 8 de septiembre de 2012

06/Septiembre/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20



Práctica 15:
El día de hoy continuamos con nuestras fachadas en donde como ya explique anteriormente tuvimos que proyectar líneas de los planos de planta que elaboramos anteriormente. En si no tengo mucho que reportar de esta clase pues solo continué y comencé a agregar detalles a la primer fachada, como en las ventanas. Para realizar la fachada posterior  a mis plantas les di un rotate de 180° para poder hacer la fachada posterior de mi proyecto basándome es estas y las copias que ya  se mostraron anteriormente.



05/Septiembre/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_5IV08



Práctica 14:
En la práctica de hoy comenzamos la clase con una breve explicación del profesor que la mayoría de los trabajos entregados de fachadas estaban incorrectos, en mi casi me fallaron las boyas y  simbología en lo que refiere al tipo de color del layer. El profesor queriendo dejar a todos sin duda volvió a retomar el tema de que líneas eran finas, medianas y gruesas para que nosotros lo tuviéramos bien claro. En donde tenemos que los colores magenta, gris 8 y 9 son líneas delgadas; los colores rojo, azul y amarillo son líneas medianas; y los colores cyan, negro, blanco y verde son líneas gruesas. Con esto comenzó a explicarnos la realización de nuestras plantas con una breve y rápida explicación, comenzó a decirnos que tendríamos que proyectar todas las líneas que indicara el punto de donde termina y comienza una puerta, una ventana, un muro, etc., proyectando líneas verticales hacia abajo para así trabajar con la copia de corte las facha frontal y posterior de nuestro proyecto. Teniendo esto el maestro me aclaro unas dudas como  que las ventanas están generalmente a 900 mm arriba del nivel de piso y las de baño tienen una altura de 600 mm. También me explico que la línea de tierra la cuál en la siguiente imagen se encuentra gruesa y con línea mixta (magenta) se puede cambiar el grosor a través de PEDIT, ENTER Y POSTERIORMENTE WIDTH lo cual cambia la escala del grosor. Teniendo eso en mente continué con el avance de mi siguiente práctica.




03/Septiembre/2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20

Práctica 13:
El día de hoy la práctica era en el salón T3 pero como continuarían exponiendo equipos tuvimos la clase en el salón  CAD3. Las supuestas exposiciones de los equipos siguientes se supondría tuvo que haber sido de 5 equipos pero solo vimos de 1 equipo que fue el proyecto hidráulico. En esta exposición se hicieron las mismas observaciones que en la clase anterior de lunes, la presentación caria de buena información gráfica, alguna de su información no era clara o simplemente no era buena (por decirlo así) y  existía la ausencia de una bibliografia como dato para saber de donde se obtuvo la dicha información expuesta en la clase. Como ya no hubo más equipos que expusieran se continuo con la explicación de lo que sería el siguiente trabajo donde yo y mi compañero Pantaleon fuimos por las copias de los proyectos que estamos trabajando donde incluía plano de planta, un corte del proyecto planos de instalación eléctrica e hidráulica, planos de estructura, perspectiva y fachada. Como ya elaboramos las plantas correspondientes al proyecto a continuación se realizaría las fachadas con ayuda de nuestras plantas ya terminadas. Como muestra pongo las copias y mi trabajo ya terminado.


PLANTA BAJA Y ALTA TERMINADAS


COPIAS PARA LA ELABORACIÓN DE FACHADAS