El día de hoy no hubo clases por las fechas festivas de DÍA DE MUERTOS celebradas en México.
miércoles, 31 de octubre de 2012
01 / Noviembre /2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20
Práctica 39:
El día de hoy no hubo clases por las fechas festivas de DÍA DE MUERTOS celebradas en México.
El día de hoy no hubo clases por las fechas festivas de DÍA DE MUERTOS celebradas en México.
31 / Octubre /2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20
Práctica 38:
El día de hoy estuve acomodando bien mi lamina de PROYECTO AULA mejorando algunos detalles antes de poder plotearlo. En si necesitaba mejoras en como estaban acomodadas las piezas en el armado del mueble. Las separe un poco más para que no se juntaran tanto las piezas del mueble y así quedaran mejor y se notara un poco más el armado de este.
El día de hoy estuve acomodando bien mi lamina de PROYECTO AULA mejorando algunos detalles antes de poder plotearlo. En si necesitaba mejoras en como estaban acomodadas las piezas en el armado del mueble. Las separe un poco más para que no se juntaran tanto las piezas del mueble y así quedaran mejor y se notara un poco más el armado de este.
29 / Octubre /2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20
Práctica 37:
El día de hoy la clase fue en el CAD 3 de nuevo. En este yo agregue mis especificaciones en mi trabajo de proyecto aula en donde se menciona características de la madera MDF usada en el mueble y se da a notar los grosores usados y sus características respecto a densidad y peso.
Yo saque mi información de esta pagina la cuál ya había usado anteriormente en proyecto aula: http://www.bricotodo.com/tipostableros.htm
Muestro como quedo mi trabajo ya con las especificaciones en el pie de plano.
El día de hoy la clase fue en el CAD 3 de nuevo. En este yo agregue mis especificaciones en mi trabajo de proyecto aula en donde se menciona características de la madera MDF usada en el mueble y se da a notar los grosores usados y sus características respecto a densidad y peso.
Yo saque mi información de esta pagina la cuál ya había usado anteriormente en proyecto aula: http://www.bricotodo.com/tipostableros.htm
Muestro como quedo mi trabajo ya con las especificaciones en el pie de plano.
lunes, 22 de octubre de 2012
25 / Octubre /2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20
Práctica 36:
El día de hoy plotie mi trabajo de fachadas y cortes de mi proyecto CASA-HABITACIÓN pero no pude subir alguna foto del ploter por problemas técnicos.
Posteriormente comencé a checar lo que me faltara en mis laminas de proyecto aula ( que es las piezas y armados de un mueble hecho con MDF) Con esto el profesor me comento que la Rotulación se tenía que hacer en layout al igual que las acotaciones pues por el tamaño no se podrían ver bien al momento de plotear. También se le modifico la escala de la lamina donde se ubicaba el armado del mueble pues estaba muy pequeño el dibujo. Después de esas pequeñas modificaciones así quedo mi trabajo.
El día de hoy plotie mi trabajo de fachadas y cortes de mi proyecto CASA-HABITACIÓN pero no pude subir alguna foto del ploter por problemas técnicos.
Posteriormente comencé a checar lo que me faltara en mis laminas de proyecto aula ( que es las piezas y armados de un mueble hecho con MDF) Con esto el profesor me comento que la Rotulación se tenía que hacer en layout al igual que las acotaciones pues por el tamaño no se podrían ver bien al momento de plotear. También se le modifico la escala de la lamina donde se ubicaba el armado del mueble pues estaba muy pequeño el dibujo. Después de esas pequeñas modificaciones así quedo mi trabajo.
24 / Octubre /2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20
Práctica 35:
El día de hoy plotie mi plano de plantas arquitectónicas del proyecto CASA-HABITACIÓN pero no pude subir una foto de mi ploteado. Fue doblado respecto a las normas establecidas para adaptarlo a un tamaño carta.
Posteriormente comencé a trabajar mi plano con fachadas y cortes en el cuál también tubo unos pequeños errores que fueron corregidos. El más importante fue como dibuje mi corte longitudinal pues me había equivocado en las proyecciones. Lo corregí y acote correctamente así termine mi trabajo y así quedo en Autocad.
El día de hoy plotie mi plano de plantas arquitectónicas del proyecto CASA-HABITACIÓN pero no pude subir una foto de mi ploteado. Fue doblado respecto a las normas establecidas para adaptarlo a un tamaño carta.
Posteriormente comencé a trabajar mi plano con fachadas y cortes en el cuál también tubo unos pequeños errores que fueron corregidos. El más importante fue como dibuje mi corte longitudinal pues me había equivocado en las proyecciones. Lo corregí y acote correctamente así termine mi trabajo y así quedo en Autocad.
22 / Octubre /2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20
Práctica 34:
El día de hoy vimos la elaboración de la planta de azotea la cuál es muy sencilla de elaborar, como primer paso tomamos una copia de nuestra planta alta del proyecto arquitectónico que ya elaboramos anteriormente y a esa copia comenzamos a borrarle muros, muebles y todo lo que no nos sirva. Creando un nuevo layer llamado AZOTEA de color cyan comenzamos a trazar con poli-linea el contorno de toda la azote con ayuda de nuestras lineas de proyección ya trazadas en el plano de planta alta. Con esto comenzamos a trazar con ayuda de fachadas y cortes todo aquello que sea ubicado en la parte de azotea, en este caso el domo ubicado en las escaleras y el tinaco. Teniendo esto marcamos la simbologia de teja, la parte más alta de la casa ya que tiene pendiente y obvio las flechas de pendiente. Con esto terminado y acotado según se necesite obtenemos nuestra planta de azotea.
El día de hoy vimos la elaboración de la planta de azotea la cuál es muy sencilla de elaborar, como primer paso tomamos una copia de nuestra planta alta del proyecto arquitectónico que ya elaboramos anteriormente y a esa copia comenzamos a borrarle muros, muebles y todo lo que no nos sirva. Creando un nuevo layer llamado AZOTEA de color cyan comenzamos a trazar con poli-linea el contorno de toda la azote con ayuda de nuestras lineas de proyección ya trazadas en el plano de planta alta. Con esto comenzamos a trazar con ayuda de fachadas y cortes todo aquello que sea ubicado en la parte de azotea, en este caso el domo ubicado en las escaleras y el tinaco. Teniendo esto marcamos la simbologia de teja, la parte más alta de la casa ya que tiene pendiente y obvio las flechas de pendiente. Con esto terminado y acotado según se necesite obtenemos nuestra planta de azotea.
Teniendo esto pude acomodar mi trabajo para poder plotearlo posteriormente, donde se ubicaron mis tres plantas (baja, alta y de azotea) a la vez se me fueron corrigiendo pequeños errores de calidad de linea y simbologia respecto a su tamaño antes de poder plotear. En autoCAD así quedaría mi trabajo ploteado.
jueves, 11 de octubre de 2012
18 / Octubre /2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20
Práctica 33:
El día de hoy elaboramos el cuadro de áreas de cada zona de nuestro proyecto CASA-HABITACIÓN.
Es muy sencillo de elaborar, con los siguiente paso:
Primero se elabora un cuadro de texto con Multiline Text que sirve para hacer cuadros de texto ubicando cuanto tendrá de separación cada palabra como a lo alto y ancho de otras palabras. Con esto podemos ubicar donde pondremos cada área de cada espacio.
Segundo se comienza a sacar las áreas de cada espacio con el comando Area en donde señalamos cada vértice de nuestro espacio a medir y con esto obtenemos su dimensión. Como nota tenemos que tomar en cuenta que el autoCAD trabaja en mm así que al momento en que nos da la dimensión tenemos que recorrer el punto decimal 6 lugares de derecha a izquierda.
Tercero ubicamos cada dimensión en su lugar correspondiente y así obtenemos nuestro cuadro de áreas.
NOTA: para sacar el área tenemos que tomar en cuenta donde esta ubicado el espacio, por ejemplo, si esta en las orillas de nuestro proyecto se toman los vértices pegados al muro y no al eje como se hace en las zonas ubicadas en el centro.
El día de hoy elaboramos el cuadro de áreas de cada zona de nuestro proyecto CASA-HABITACIÓN.
Es muy sencillo de elaborar, con los siguiente paso:
Primero se elabora un cuadro de texto con Multiline Text que sirve para hacer cuadros de texto ubicando cuanto tendrá de separación cada palabra como a lo alto y ancho de otras palabras. Con esto podemos ubicar donde pondremos cada área de cada espacio.
Segundo se comienza a sacar las áreas de cada espacio con el comando Area en donde señalamos cada vértice de nuestro espacio a medir y con esto obtenemos su dimensión. Como nota tenemos que tomar en cuenta que el autoCAD trabaja en mm así que al momento en que nos da la dimensión tenemos que recorrer el punto decimal 6 lugares de derecha a izquierda.
Tercero ubicamos cada dimensión en su lugar correspondiente y así obtenemos nuestro cuadro de áreas.
NOTA: para sacar el área tenemos que tomar en cuenta donde esta ubicado el espacio, por ejemplo, si esta en las orillas de nuestro proyecto se toman los vértices pegados al muro y no al eje como se hace en las zonas ubicadas en el centro.
Como último muestro como quedo mi pie de plano en la parte de NOTAS.
17 / Octubre /2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20
Práctica 32:
El día de hoy corregí alguna cosas en mis plano que el profesor me hizo notar. Primero la dimensión de mi bañera en ambos baños de mi proyecto. Me explico que como mínimo las bañeras deben de medir 800 mm de ancho, y puesto a que mis bañeras eran mucho más chicas corregí mi error.
El día de hoy corregí alguna cosas en mis plano que el profesor me hizo notar. Primero la dimensión de mi bañera en ambos baños de mi proyecto. Me explico que como mínimo las bañeras deben de medir 800 mm de ancho, y puesto a que mis bañeras eran mucho más chicas corregí mi error.
También me menciono que cambiara el nombre del lugar para estacionar un automóvil en mi proyecto, yo en mi caso había puesto garage pero es profesor me dijo que por estar en México pusiera cochera. También hizo mención de los nombres a cada recamara, que indicara cual era la principal y por consecuente las demás.
Como último detalle modifique mi croquis de ubicación bajado de google maps, pues me dijo el profesor que es mejor que lo tuviera como lineas y no con fotografía el cuál era como lo tenia en mi pie de plano de cada hoja que hice.
15 / Octubre /2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20
Práctica 31:
El día de hoy terminamos nuestras laminas A1 y A3 de nuestro proyecto arquitectónico y nuestro proyecto aula. Así fue entonces que termine mi pie de plano donde agregue el croquis de ubicación, simbologia y notas.

El día de hoy terminamos nuestras laminas A1 y A3 de nuestro proyecto arquitectónico y nuestro proyecto aula. Así fue entonces que termine mi pie de plano donde agregue el croquis de ubicación, simbologia y notas.
Las notas me las proporciono el profesor en un archivo de autoCAD en el cual ya tengo especificadas las notas en un plano arquitectónico, eléctrico,hidrosanitario, etc. También se muestra la simbologia y todos los elementos necesarios en un plano arquitectónico.

Alfo que tengo destacar son las acotaciones en el proyecto aula las cuales solo en ese caso y por el tamaño del papel se elaboran en el layout y no en el plano donde se dibujan pues sino se vería muy pequeñas. Al momento de acotar se tiene que copiar el estilo de acotación y modificar el FIT eso ya dependiendo de con que tamaño se ve mejor el rotulado en nuestro papel. Como nota que hay que destacar es que el pie de plano no lleva notas, simbologia, norte ni croquis de ubicación.
Por último muestro mi plano de plantas,fachadas y cortes terminados.
10 / Octubre /2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20
Práctica 29:
El día de hoy comencé a elaborar mi marco de hoja y mi pie de plano, como indicación pongo mi imagen en donde se ve el limite de mi pie de plano y las divisiones de las notas, norte, y datos como nombre de proyecto, nombre de quien dibujo, aprobó, reviso, ubicación, etc.
El día de hoy comencé a elaborar mi marco de hoja y mi pie de plano, como indicación pongo mi imagen en donde se ve el limite de mi pie de plano y las divisiones de las notas, norte, y datos como nombre de proyecto, nombre de quien dibujo, aprobó, reviso, ubicación, etc.
Ahora lo más importante de esta clase fue la elaboración de mi pie de plano, la parte inferior en la cuál se aplican atributos para crear posteriormente un block mundial en el cuál podamos modificar la información cada vez que insertemos esto en un trabajo.
Como último comencé a ubicar mis trabajos de mi proyecto casa-habitación la cuáles son plantas y fachadas. En este paso creamos un viewport en el cual ubicamos la ventana en la parte que queramos (primero ubicamos en una ventada las plantas) es importante escalar esta ventana, como nota y que es importante destacar es que los planos en su mayoría son ploteados a escala 1:50 , ya con esto escalamos nuestras ventana tecleando primero Z enter y después 0.002 ( esto se saca dividiendo 1000 entre la escala necesaria, aquí en esta ventana 50) ya con esto obtenemos nuestro dibujo a escala. Como último detalle es no mover el scroll ya que se puede modificar la escala de la ventana.
Muestro la imagen de lo que pude acomodar.
08 / Octubre /2012_5IV08_Santamaría Miranda Adriana Jocelyn_20
Práctica 28:
El día de hoy tuvimos la clase en el laboratorio CAD3 donde continuamos con nuestro proyecto aula en el cuál pues no avance mucho por andar sacando medidas y escogiendo grosores en cada pieza pues unas necesitan más resistencia que otras.
El día de hoy tuvimos la clase en el laboratorio CAD3 donde continuamos con nuestro proyecto aula en el cuál pues no avance mucho por andar sacando medidas y escogiendo grosores en cada pieza pues unas necesitan más resistencia que otras.
En la primera imagen se muestra como se ubica el armado del cajón de mi mueble con 5 piezas y dos iguales.
La segunda imagen se muestra el armado del mueble completo (bueno sin ubicar aún los cajones bien) también indicando las distintas piezas y sus grosores dependiendo su función.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)